Ahrar al-Sham

Harakat Ahrar ash-Sham Al Islami
حركة أحرار الشام الإسلامية

Bandera usada por Ahrar al-Sham
Operacional Finales de 2011 - presente
Liderado por
  • Hassan Aboud nom de guerre Abu Abdullah al-Hamawi[1]
    nom de guerre: Abu Abdullah al-Hamawi[2][3]​   (líder, 2011–2014)
  • Hashim al-Sheikh, nom de guerre Abu Jaber Shaykh (líder, 2014–2015)
  • [4]
  • Abu Yahia al-Hamawi (líader, 2015–2016)[5]
  • Ali al-Omar, nom de guerre Abu Ammar al-Omar (leader, 2016–July 2017)[6]
  • Hassan Soufan, nom de guerre Abu al-Bara (líder general, 31 de julio de 2017–agosto de 2018)[7][8]
  • Jaber Ali Basha (líder, agosto de 2018–presente; líder adjunto, 2017–2018)[8][6][9]
  • Anas Abu Malek (Líder adjunto, 2017–presente)[10]
  • Jamil Abu Abdul Rahman (Camandante de sección norte, 2017–presente)[6]
  • Abu Yousef al-Mujajir (vocero desde 2016)[11]
Objetivos Luchar contra el régimen de Bashar al-Ásad
Regiones activas Bandera de Siria Siria
Ideología Salafismo yihadista
Islamismo suní
Salafismodisputado[12][13]
Nacionalismo sirio (oficialmente el 21 de junio de 2017, extraoficialmente antes)[14]
Aliados

Grupos armados:

Enemigos

Bandera de Siria Siria

Bandera de Irán Irán[22]

Grupos armados:

Acciones Guerra Civil Siria
Batalla de Idlib
Batalla de Alepo
Batalla de Raqqa
Tamaño 10,000–20,000 (julio de 2013)[1]
16,000[27](diciembre de 2016)
18,000–20,000 (marzo-junio de 2017)[28][29][30]

Harakat Ahrar ash-Sham Al-Islami (en árabe: حركة أحرار الشام الإسلاميةAhrār al-Shām, que significa "Movimiento Islámico de los Hombres Libres del Levante") es una coalición de unidades islamistas y salafistas que formaron una brigada durante la Guerra Civil Siria para luchar contra el gobierno baath liderado por Bashar al-Asad.[18]​ Ahrar al-Sham está liderado por Hassan Aboud.[1][18]​ Para julio de 2013, contiene entre 10.000 y 20.000 combatientes, lo que la hace la unidad más poderosa luchando contra al-Asad.[1]

Ahrar al-Sham estuvo dirigido por Hassan Aboud,[1]​ hasta su muerte en 2014.[31]​ En julio de 2013, Ahrar al-Sham tenía entre 10.000 y 20.000 hombres,[1]​ lo que en ese momento la convertía en la segunda unidad más poderosa que luchaba contra al-Assad, después del Ejército Sirio Libre.[32]​ Era la principal organización que operaba bajo el paraguas del Frente Islámico Sirio[1]​, y fue el mayor grupo dentro del Frente Islámico.[33]​ Con un estimado de 20.000 combatientes en 2015,[34]​ Ahrar al-Sham se convirtió en el grupo rebelde más grande de Siria después de que el Ejército Libre Sirio se volviera menos poderoso. Ahrar al-Sham y Jaysh al-Islam son los principales grupos rebeldes apoyados por Turquía.[35]​ El 18 de febrero de 2018, Ahrar al-Sham se fusionó con el Movimiento Nour al-Din al-Zenki para formar el Frente de Liberación Siria.[36]

El grupo tiene como objetivo crear un Estado islámico bajo la ley Sharia.[1][34]​ También forma parte de la Coalición Islámica.[37]

Si bien ambos son importantes grupos rebeldes, Ahrar al-Sham no debe confundirse con Tahrir al-Sham, su principal rival y ex aliado. Antes de 2016, Ahrar al-Sham se alió con el Frente al-Nusra, una filial ahora desaparecida de Al-Qaeda.[34][38]​ A partir de 2017, luchó cada vez más contra Tahrir al-Sham, una coalición islámica formada bajo la iniciativa de un ex líder de Ahrar, Abu Jaber Shaykh; a través de una fusión de la facción Jaysh al-Ahrar de Ahrar al-Sham, Jabhat Fateh al-Sham, Nur al-Din Zenki y otros grupos de milicias.

  1. a b c d e f g h «Competition among Islamists». The Economist. 20 de julio de 2013. Consultado el 20 de julio de 2013. 
  2. Lund, Aron (5 de octubre de 2012). «Holy Warriors». Foreign Policy. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  3. «The crowning of the Syrian Islamic Front». Foreign Policy. 24 de junio de 2013. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013. Consultado el 24 de junio de 2013. 
  4. «Syria rebels name slain leader's replacement». Al Jazeera English. 10 de septiembre de 2014. Consultado el 10 de septiembre de 2014. 
  5. «Abu Yahia al-Hamawi, Ahrar al-Sham's New Leader». Syria Comment. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  6. a b c «Commander-in-Chief of Ahrar Al-Sham appoints his deputies and a new leader for the northern sector». Zaman al-Wasl. 4 de febrero de 2017. 
  7. «Why One of Syria's Biggest Rebel Groups Reordered Its Leadership». Syria Deeply. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  8. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Enab_Baladi_20180817
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tweet20170203Jaber
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tweet20170203
  11. «Rebels, regime made prisoner swap in Aleppo: source». Zaman al-Wasl. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  12. Awad, Mokhtar (29 de abril de 2016). «Revolutionary Salafism: The Case of Ahrar Movement». Current Trends in Islamist Ideology. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022. 
  13. Ghanmi, Elyès; Punzet, Agnieszka (11 de junio de 2013). «The involvement of Salafism/Wahhabism in the support and supply of arms to rebel groups around the world». European Parliament. «At the beginning of 2012 two prominent Salafi armed groups emerged: Jabhat al-Nusra (the Support Front) and Kata’ib Ahrar al-Sham (the Freemen of Syria Battalions) both of which embraced the language of jihad and called for an Islamic state based on Salafi principles (International Crisis Group, 2012).» 
  14. «أحرار الشام تحلل تبني علم الثورة كرمز وتوقعات بتبديل رايتها إليهo». Al Etihad Press. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  15. «The Army of Islam Is Winning in Syria». Foreign Policy. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  16. «New Islamist Bloc Declares Opposition to National Coalition and US Strategy». Syria Comment. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  17. «The Syrian Islamic Front: A New Extremist Force». Washington Institute for Near East Policy. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  18. a b c d O'Bagy, Elizabeth (2012). Middle East Security Report: Jihad in Syria 6. Washington, DC. p. 27.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «MESR» está definido varias veces con contenidos diferentes
  19. Farrell, Shane (26 de agosto de 2012). «Overblown fears of Islamists in Syria». NOW Lebanon. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2012. 
  20. Aron Lund (24 de septiembre de 2013). «New Islamist Bloc Declares Opposition to National Coalition and US Strategy». Syria Comment. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  21. «Freedom, Human Rights, Rule of Law: The Goals and Guiding Principles of the Islamic Front and Its Allies». Democratic Revolution, Syrian Style. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  22. a b «Syrian rebels call for regional alliance against Russia and Iran». Reuters. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  23. http://alnujaba.com/3597-اخر%20عمليات%20%20ابطال%20النجباء%20في%20سوريا.html
  24. «Update: Rebel Infighting in East Ghouta». Skylight Syria. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  25. «NGO: Syria jihadists kill rebels in bombing». Al Arabiya. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  26. «Al Qaeda's chief representative in Syria killed in suicide attack». Long War Journal. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  27. «List of armed formations, which joined the ceasefire in the Syrian Arab Republic on 30 December 2016». Ministry of Defence of the Russian Federation. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  28. «Is Syria's Idlib being groomed as Islamist killing ground?». Asia Times. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  29. Charles Lister (15 de marzo de 2017). «Al Qaeda Is Starting to Swallow the Syrian Opposition». Foreign Policy.  "HTS and Ahrar al-Sham are the most militarily powerful, with the former likely commanding 12,000 to 14,000 fighters and the latter closer to 18,000 to 20,000."
  30. «How Al Qaeda survived drones, uprisings and the Islamic State». Washington Institute for Near East Policy. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  31. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dailystar_20140909
  32. «Freedom fighters? Cannibals? The truth about Syria's rebels». The Independent. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  33. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas BBC22Nov
  34. a b c «Ahrar al-Sham». Mapping Militant Organizations by Stanford University. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  35. «The Road to a Syria Peace Deal Runs Through Russia». Foreign Policy. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  36. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hardline
  37. «Factbox: Syrian rebels against opposition coalition». Reuters. 25 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  38. «The Syrian Opposition's Political Demands». Institute for Study of War. Consultado el 22 de agosto de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search